Desde principo de la década de 1920, circulan estos fantásticos, cuasi místicos micrófonos por los estudios de grabación, siendo una gran herramienta para poder brindar ciertas características a la toma que marcan una destacable distinción al material grabado, aunque siguen siendo una incógnita para muchos técnicos. Habiendo sido repopularizados por firmas como AEA, Coles, Cascade y Royer, muchos estudios han lucido su bonito diseño retro tanto en el audio como en la estética del estudio.
El principio de estos micrófonos es bien sencillo, una pelicula fina de una especie de aluminio de material conductivo, tensado sobre los polos de un imán que producen tension causada por inducción electromagnetica. Tipicamente son bidireccionales, patron polar tambien conocido como Figura-de-8, lo que significa que toma de ambos lados de la cápsula de la misma forma.Hoy día hay nuevos formatos de patrones polares para micrófonos de cinta e inclusive micrófonos de cinta activos, los repasaremos a continuación.
Mics de Cinta para Vocales
Popularizados por cantantes como Elvis Presley, Frank Sinatra y toda la escena de cantantes de los años 40s, 50s y 60s, los micrófonos de cinta grande toman con mucha naturalidad los vocales. El rango de frecuencias comprendidas entre 80 hz y 2KHz es el rango mas beneficiado por este principio de ecualización natural, lo que lo hace excelente para cantantes que no tengan tendencia a emitir excesivas frecuencias medias, los micrófonos de cinta tienen una tendencia natural a perder frecuencias altas por su composición física, lo que muchas veces es necesario realizar ajustes de ecualización por encima de los 4KHz. Es muy importante remarcar que para todos los micrófonos de cinta pasivos, será necesario tener un preamplificador que tenga un buen rango dinámico, con bajo piso de ruido y una ganancia importante.
Es recomendable utilizar un buen cable libre de ruido interno para no amplificar el ruido con las elevadas ganancias que se suelen utilizar con los micrófonos de cinta, los cables Mogami son una excelente opción para cumplir dicho objetivo. Algunos ejemplos de micrófonos de cinta para cantantes son: AEA R44, AEA R84, AEA KU4, el AEA N8 también es un micrófono muy utilizado para grabar corales.
Mics de Cinta para Instrumentos
Si bien es muy fina la línea que decide si un micrófono va a ser utilizado por un vocal, un instrumento o si el micrófono no es apto para un uso u otro, nada está escrito y en situaciones de grabación el que decide que queda bien y que no, es el sonido del producto final. Hay ciertas normas que son muy útiles y provienen mas que nada de la experiencia propiamente los técnicos de Planeta Analógico, así como también los comentarios de nuestros clientes a lo largo de los años
Esta es la sub-categoría mas amplia, veamos los ejemplos mas comunes encontrados en la mayoría de los estudios. Para grabar overheads baterías, podemos optar por micrófonos de cinta si buscamos un audio bien grande, retro. Coles 4038 es el micrófono por excelencia para este fin, hecha famosa por bandas como Ringo Starr de The Beatles, y John Bonham de Led Zeppelin, sonido ícono dado por la cinta. Es un audio bien oscuro, rústico y si no se microfonean los toms, la sensación es similar a estar escuchando la batería en vivo. También se puede armar un poco mas el audio de los toms, redoblante y bombo, inclusive reforzar con un micrófono valvular en platillos para no perder el brillo hi-end que estos pueden entregarnos. En la batería también se pueden utilizar micrófonos de cinta en rooms (mono y estéreo, AEA R88 mk2, AEA R84).
Otro buen uso para baterías es como micrófono para redoblante, en el cual tendremos un impacto muy destacable, reforzado con un condenser de diafragma chico, queda bien compensado por la pérdida de brillo.
El AEA KU5A es un excelente ejemplo para poner en la batería debido a su patrón polar super cardioide, que evita que se metan los otros cuerpos de la batería, también muy útil para reforzar crash, rides y hi hats. Muchas veces pensamos que la única opción para microfonear amplificadores de guitarra son el Shure SM57 o el Sennheiser MD421, las cintas expanden ese horizonte y nos permiten ahorrar cantidad de micrófonos, una vez que se ubica bien un micrófono de cinta, difícilmente vayas a necesitar mas! Los micrófonos para grabar amplificadores de guitarras eléctricas por excelencia son los que destacan frecuencias medias naturalmente, con cierto énfasis en resaltar la guitarra y ponerla automáticamente sin mucho esfuerzo en la mezcla.
El AEA N22 es un micrófono activo que cumple el objetivo a la perfección. Otra buena opción es el Royer R-121, que fue cayendo en desuso luego de la aparición del N22. Si se busca un audio con mas medios graves, el AEA R92 también resulta una excelente opción y si es una guitarra clean con buenos graves, el AEA N8 suele ser mas agradable.
Para grabar guitarras acústicas, de nylon también es la mejor opción combinada con un micrófono condenser valvular. La suma de ambos le da a la toma una presencia, cuerdas y cuerpo que todo guitarrista acústico puede soñar! El AEA N8, AEA KU5A, el AEA R88 mk2 y el AEA R84 son algunas de las posibilidades para grabar de esta forma. Brasses, instrumentos de cuerda y solistas también pueden ser tomados por micrófonos de cinta con increíbles resultados, manejan un SPL enorme y un bajísimo piso de ruido, por lo que en música clásica también son excelentes opciones. El R88 mk2 es un micrófono estéreo, perfecto para fines orquestales. Otras opciones mono son, para secciones AEA R84, AEA R92, AEA R44 y para solistas el R84, el R44, el N8 y el N22.
Play Video
Mics de Cinta Activos
Una nueva tendencia en micrófonos de cinta es compensar con tecnología las falencias naturales de este tipo de micrófonos. Es destacable mencionar que muchos micrófonos con diseños originales deben ser tratados con cuidados en cuanto al Phantom Power (+48V), ya que en su nacimiento aun no existía esta tensión y muchos micrófonos de cinta han muerto en el camino por recibir esta corriente. Micrófonos de hoy día, en su mayoría son fabricado teniendo en cuenta esta posibilidad y tiene protección contra esta tensión, pero siempre se debe consultar el manual del producto para evitar inconvenientes.
El micrófono activo tiene mas ganancia que el pasivo, por lo que se necesita un preamplificador menos virtuoso en su rango dinámico, puede ser utilizado inclusive por preamplificadores de una consola estándar de sonido en vivo. Otra ventaja es que con el circuito activo se compensa la caída natural del micrófono de cinta en frecuencias agudas. Un muy buen micrófono de cinta activo recientemente lanzado es el AEA KU5A, que tiene como destacable y casi único en su naturaleza, la virtud de ser súper cardioide, lo que lo habilita a estar delante de cantantes, amplificadores de guitarra y redoblantes en los escenarios sin el riesgo de filtrarse instrumentos que están alrededor (y de atrás) del micrófono.
Este micrófono puede llegar a revolucionar la calidad de la microfonería de la industria del sonido en vivo. Otros micrófonos activos son el R84A, el N8 y el N22.
Cuidados a tener con la cinta:
Es importante destacar que los micrófonos de cinta son bastante delicados, aunque hay ciertos mitos sobre su mantenimiento. Si bien fue aconsejable durante muchos años, en sus principios sobre todo, guardar los micrófonos de cinta en forma vertical, para evitar que su cinta pierda tensión, este fenómeno ya no sucede más, debido a la evolución en las técnicas de tensado. Los cuidados a tener con un micrófono de cinta son tres:
Evitar entregarle DC al micrófono, esto es dentro y fuera del mismo. O sea, no enviarle DC al circuito derivados por un problema eléctrico de la instalación, para lo que recomendamos utilizar un técnico de instalación del estudio con amplios conocimientos en estudios de grabación y no simplemente un técnico de oficio o un eléctricista. Tambien debemos evitar desconectar instrumentos con el amplificador conectado, que causan un componente DC en el equipo de guitarra o bajo y estando a alto volumen pueden generar que la cinta trabaje exigida y se quiebre.
Hay que tener cuidado con la caída de los micrófonos de cinta, se los debe maniupular con cuidado ya que sus cintas son frágiles.
Revisar siempre si un micrófono de cinta es activo (+48V) o pasivo ya que si es pasivo y no tiene protección contra Phantom Power, el micrófono seguramente deba entrar a service.
AEA - Un poco de historia
Hechos a mano en Pasadena, California, EE. UU.
AEA, una empresa encabezada por Wes Dooley, luego de crear el R44C, comenzó a diseñar y fabricar otros micrófonos de cinta, para diversas aplicaciones y con distintas funciones, pero siempre en base a las mismas tradiciones de RCA.
Con el paso del tiempo, AEA fue mejorado la tecnología de los micrófonos de cinta mediante la utilización de nuevos materiales y técnicas de fabricación modernas. La empresa ya cuenta con su propia línea de micrófonos de cinta, y cada uno de ellos tiene características sonoras exclusivas.
Serie 44
R44C
Principal micrófono de AEA
Sonido legendario de los clásicos micrófonos de cinta
Réplica exacta del 44BX de RCA
Características:
– Calidez sin parangón y carácter legendario
– Sonido con cuerpo y garra; se caracteriza por graves prominentes y un marcado efecto de proximidad
– Fiel reproducción del R44BX de RCA El material de la cinta cumple o supera las especificaciones del RCA original
R44CX
R44C con X-Motor
+6 db de salida
Características:
– Transductor R44 modificado
– Incluye placa con logo en color rojo
R44CE
Versión económica del R44C
Hecho de níquel con terminación satinada
Características:
– Componentes externos más económicos que no afectan la durabilidad o calidad de fabricación
-Mismo sonido que el R44C
R44CXE
Versión económica del R44CX (X-Motor)
Hecho de níquel con terminación satinada
Características:
– Componentes externos más económicos que no afectan la durabilidad o calidad de fabricación
– Mismo sonido que el R44CX
– Incluye placa con logo en color rojo
NUVO
N22 Nuvo
Micrófono activo y moderno de campo cercano
Características:
– Amplia respuesta en agudos con la clásica calidez de los micrófonos de cinta
– Micrófono de cinta de campo cercano con menor efecto de proximidad
– Respuesta en frecuencia equilibrada a una distancia de 2,5 a 45,5 centímetros de la fuente de audio
– Diseño compacto, liviano y robusto
– Circuitos electrónicos activos y transformador de diseño exclusivo optimizado para que lo puedas usar con cualquier preamplificador
N8 Nuvo
Micrófono activo y moderno de campo lejano
Características:
– Sonido abierto y natural
– Micrófono de cinta de campo lejano capaz de captar graves y agudos a la perfección desde lejos
– Misma filosofía de diseño que el micrófono de cinta estéreo AEA R88
– Diseño compacto, liviano y de bajo perfil
– Emplea circuitos electrónicos activos y un transformador de diseño exclusivo optimizado para que lo puedas usar con cualquier preamplificador
R88mk2
Versión estéreo del N8
Micrófono de cinta estéreo de campo lejano (para configuraciones Blumlein y Mid-Side)
Características:
– Tiene dos cintas de gran tamaño precisamente apareadas en una configuración Blumlein y Mid-Side fija
– Sonido sorprendentemente abierto y natural
– Micrófono de cinta de campo lejano diseñado para captar graves y agudos a la perfección desde lejos
R88A
Versión activa del R88mk2
Características:
– Tiene dos cintas de gran tamaño en una configuración Blumlein y Mid-Side fija
– Sonido sorprendentemente abierto y natural
– Micrófono de cinta de campo lejano diseñado para captar graves y agudos a la perfección desde lejos
– Este micrófono activo te brinda 12 dB de ganancia adicional y funciona con cualquier preamplificador
KU4
Micrófono de cinta unidireccional con patrón polar supercardioide
Amplia respuesta en frecuencias agudas
Características:
– Patrón polar supercardioide, ideal para rechazar las reflexiones del ambiente y el sonido de los demás instrumentos
– Amplia respuesta en frecuencias agudas con el clásico sonido delicado de los micrófonos de cinta
– Micrófono de cinta de campo cercano con menor efecto de proximidad; ideal para grabar instrumentos a corta distancia
-Versión de AEA del legendario KU3A de RCA
KU5A
Patrón polar supercardioide
Muy robusto e ideal para microfonear instrumentos de cerca y usarlo en exteriores y en vivo
Incluye filtro paso alto
Características:
– Patrón polar supercardioide, ideal para rechazar las reflexiones del ambiente y el sonido de los demás instrumentos
– Amplia y detallada respuesta en agudos con la clásica delicadez y calidez de los micrófonos de cinta
– Circuitos electrónicos activos y transformador de diseño exclusivo optimizado para que lo puedas usar con cualquier preamplificador
– Patrón polar cardioide con horquilla de montaje integrada; muy fácil de posicionar
– Incluye filtro paso alto para reducir el efecto de proximidad a corta distancia
– Terminación en color negro mate; ideal para no molestar en cámara
R84
Clásico micrófono de cinta pasivo inspirado en el R44
Características:
– Clásico sonido cálido, delicado y detallado de los micrófonos de cinta
– Sonido con cuerpo y gran contenido armónico que resalta las frecuencias graves y agudas
– Sonido similar al de la legendaria serie R44, pero con menor efecto de proximidad
– Muy versátil a corta distancia y para captar el sonido ambiente
R84A
Versión activa del R84
Características:
– Clásico sonido cálido, delicado y detallado de los micrófonos de cinta
– Sonido con cuerpo y gran contenido armónico que resalta las frecuencias graves y agudas
– Sonido similar al de la legendaria serie R44, pero con menor efecto de proximidad
– Muy versátil a corta distancia y para captar el sonido ambiente
– Este micrófono activo te brinda 12 dB de ganancia adicional y funciona con cualquier preamplificador
R92
Micrófono de cinta pasivo de campo cercano con patrón polar bidireccional
Graves prominentes y medios aguerridos
Características:
– Graves con cuerpo, medios cálidos y detallados y agudos delicados
– Sonido diferente en cada uno de sus lados, lo que te brinda una mayor versatilidad
– Carácter similar al del clásico R84, pero con menor efecto de proximidad
– Micrófono de cinta de campo cercano con menor efecto de proximidad
Árbol genealógico
Los Ribbon en acción
Playlist
1/3 videos
1
Review / Test del micrófono ribbon AEA N8 - Planeta Analogico
2
Review / Test del micrófono ribbon AEA KU5A - Planeta Analogico