Por otro lado, si se desea un audio de banda rock grande, moderno y con un balance más hi-end que retro, buscaremos utilizar más micrófonos. Partiendo de los overheads, utilizaríamos micrófonos condenser de diafragma grande para overheads, un mix de hasta 3 micrófonos para el redoblante, para tener un mayor detalle del golpe donde ubicaríamos un micrófono de cinta unidireccional, un dinámico para completar el impacto de la cinta y un condenser de diafragma chico para la bordona, por debajo del redoblante, recortado en graves para que no se filtre mucho el bombo.
Para los toms si se busca un tom profundo, un condenser de diafragma chico o grande sería ideal y si se busca un audio más de parche y no tan profundo se podría utilizar un micrófono dinámico. Para el Hi Hat y platillos que se quiera reforzar (normalmente el ride lleva un micrófono), se podrían utilizar micrófonos de diafragma chico o cintas, dependiendo si se busca realzar los agudos de los los platillos o un sonido natural sin tantas estridencias, respectivamente.
El bombo puede llevar hasta 3 micrófonos, uno tomando el kick dentro del bombo, con un PZM idealmente recortado en graves, luego un dinámico en el agujero del bombo, teniendo cuidado que el aire que sale no sople directamente al micrófono para no saturar la cápsula y por último a una distancia mayor del bombo, un condenser de diafragma grande recortado en agudos, para tomar bien la profundidad del bombo.