Tanto estudios de grabación como radios, estaciones de policía en todo EE. UU. y aeronaves de todo el mundo utilizan equipos Eventide. Podés escuchar nuestros procesadores de efectos especiales en casi todas las grabaciones populares. Nuestras grabadoras de voz digitales capturan la historia de la civilización, frecuentemente hasta en el más mínimo detalle. Tenemos el objetivo de seguir fabricando productos excelentes e innovadores, y quizá también ganar algo de dinero. ¡Deseanos suerte! 

Click aquí para conocer más de Eventide

Ver todos los productos de Eventide

Se ha añadido a tu carrito. Ver Carrito
Eventide H9 Max

Procesador multiefectos digital estéreo en formato de pedal

Procesador multiefectos digital estéreo en formato de pedal

Desde
$ 406.600,00
o 12 x $ 52.519,20
Eventide ModFactor

Procesador digital estéreo de modulacion en formato pedal

Procesador digital estéreo de modulacion en formato pedal

Desde
$ 292.600,00
o 12 x $ 37.794,20
Eventide Blackhole

Pedal estéreo de reverb

Pedal estéreo de reverb

Desde
$ 188.100,00
o 12 x $ 24.296,30
Eventide MicroPitch Delay

Pedal estéreo de Delay

Pedal estéreo de Delay

Desde
$ 188.100,00
o 12 x $ 24.296,30
Eventide UltraTap

Pedal estéreo de delay

Pedal estéreo de delay

Desde
$ 188.100,00
o 12 x $ 24.296,30
Eventide Space

Procesador digital estéreo de reverb en formato pedal

Procesador digital estéreo de reverb en formato pedal

Desde
$ 307.800,00
o 12 x $ 39.757,50
Eventide H9000

Procesador multiefectos digital en formato de 2U de Rack

Procesador multiefectos digital en formato de 2U de Rack

Desde
$ 3.573.900,00
o 12 x $ 461.628,80
Eventide Eclipse V4

Procesador multiefectos digital en formato de 1U de Rack

Procesador multiefectos digital en formato de 1U de Rack

Desde
$ 1.121.000,00
o 12 x $ 144.795,80
Eventide TimeFactor

Procesador digital estéreo de delay formato pedal

Procesador digital estéreo de delay formato pedal

Desde
$ 307.800,00
o 12 x $ 39.757,50
Eventide PitchFactor

Procesador digital de pitch y harmonizador formato pedal

Procesador digital de pitch y harmonizador formato pedal

Desde
$ 307.800,00
o 12 x $ 39.757,50
Eventide H90 Harmonizer

Procesador multiefectos digital estéreo en formato de pedal

Procesador multiefectos digital estéreo en formato de pedal

Desde
$ 549.100,00
o 12 x $ 70.925,40

11 resultados encontrados

Categoría
Marca
Rango de Precio
-
Stock - Todos

 

 

 

Teníamos un nombre.  Un nombre no del todo adecuado según los estándares de ese entonces (1970).  Ahora, necesitábamos un plan de negocios.  Lo que habíamos estado haciendo hasta ese entonces no nos entusiasmaba mucho.  Nuestro "producto” original era una unidad de búsqueda en cinta para la grabadora multipista Ampex MM1000.  Eventide nació en un pequeño estudio de Nueva York que no tenía espacio suficiente para un “operador de cinta”.  

 

Richard Factor

Fundador de Eventide en su ubicación original de Nueva York (54th Street) en 1971.

AL PRINCIPIO

 

Steve Katz, cofundador de la empresa, le pidió a Richard Factor, otro cofundador de la compañía, que fabricara un dispositivo que le permitiese hacer volver la cinta a una posición determinada.  Orville Greene, otro de los cofundadores y dueño del estudio, financió este proyecto.  Esta unidad tuvo un éxito inmediato, ya que le permitía a Katz prescindir de un ayudante en el estudio.  Al mostrarle este equipo al representante de Ampex, la fábrica se dio cuenta de que iba a necesitar más de estos productos.  Gracias a esto, logramos sobrevivir un tiempo fabricando unidades de búsqueda en cinta y otros pocos productos, como una línea de delay de dos segundos para investigaciones telefónicas y un deflector electroestático para dispensar cantidades ínfimas de reactivos químicos.  

Durante este primer año, en la reunión de la Audio Engineering Society en Nueva York, presentamos varios “productos” que no pudimos mostrar en detalle debido a que no tenían componentes internos. De todas formas, creíamos que podían llamar la atención de algunas personas interesadas en comercializarlos.  Este evento y un pedido fortuito de Maryland Public Broadcasting dieron lugar a nuestra primera línea de productos: el Instant Phaser® y, para Maryland, una línea de delay digital que te ofrecía dos canales independientes desde una sola entrada.  Este delay iba de 0 a 200 milisegundos, lo que requería cien registros de desplazamiento y mucha paciencia para que funcionasen correctamente.  Esta Línea de Delay Digital se transformó en el clásico modelo 1745. Luego, pasó a ser el modelo 1745A, que empleaba registros de desplazamiento que requerían menos trabajo para que funcionasen correctamente y atractivas luces LED. Y finalmente, se convirtió en el modelo 1745M, que creemos que fue el primer producto de audio profesional en incluir memoria RAM.  Este producto modular también admitía un módulo opcional de cambio de “pitch”, otra novedad para ese entonces, ya que era el primer producto de este tipo con una respuesta en frecuencia adecuada para la música. 

Todd Rundgren

Uno de los primeros es usar los productos Eventide (Instant Phaser) en el estudio.

Tony Agnello

Trabajó en el H910 Harmonizer® original (el primer procesador de efectos para estudio) en 1973.

MIENTRAS TANTO, EN EL SOTANO...

 

Tony Agnello, quien se unió a nuestro "equipo de ingenieros" a principio de la década del 70, trabaja en el sótano (de hecho, todos lo hacíamos) en lo que se iba a transformar en el famoso H910 Harmonizer®.  Este fue nuestro primer producto en ganar popularidad y ser redituable de manera casi inmediata.  Luego de vender miles de estas unidades, y sabiendo que todavía se las consigue usadas a buen precio, podemos afirmar que este fue el producto que nos puso en el mapa de la industria del audio profesional.  Poco tiempo después, agregamos el procesador de efectos H949 Harmonizer a nuestra línea de productos.  Esta unidad incluía varios efectos y te permitía modificar levemente el “pitch”, lo que resultaba útil para “doblar” voces. 

Esto, junto con la opción de "eliminación de fallos” ("deglitch") o "placa de lupino" ("lupine board"), finalmente permitía realizar grabaciones controlando el “pitch” de manera electrónica, lo que ayudaba a eliminar una gran cantidad de problemas de audio bastante molestos.  Junto con los productos diseñados para estudios de grabación, también teníamos algunos productos para radios.  El Monstermat estaba basado en la idea de que se podía mejorar el rendimiento de las máquinas de “cartuchos” que se utilizaban para reproducir comerciales y música grabando datos de suma y diferencia en vez de datos en dos canales (izquierdo y derecho).  La unidad Mono Stereo Matrix permitía hacer esto, además de incluir la reducción de ruidos de DBX.   Todavía más divertida fue nuestra primera unidad de delay con un gran botón “DUMP” de color amarillo.  ¡Te permitía borrar mágicamente las obscenidades que las personas decían por teléfono sin interrumpir el programa!  El primer BD955 utilizaba 160 chips de memoria RAM de 16 K, todos con un margen sustancial.  Nos encantaban los chips de memoria RAM.

 

 

HABLANDO DE CHIPS DE MEMORIA RAM

 

¡Nos gustaban tanto que comenzamos a producir memoria RAM!  Fue algo que pasó por accidente.  Habíamos comprado una computadora Hewlett-Packard para seguir investigando sobre algoritmos de reverberación.  Estos algoritmos consumen mucha memoria y la computadora no tenía la cantidad suficiente.  La HP tenía un total de 128 K de memoria RAM, y dos ranuras disponibles para instalar 128 K de memoria adicional en cada una de ellas. El precio de HP: ¡USD 3.000 por cada tarjeta! No tardamos en darnos cuenta de que, en base al simple diseño de estas tarjetas de memoria y a que ya las veníamos usando en nuestros productos, podíamos crear y fabricar las dos tarjetas necesarias para ampliar la capacidad de memoria de nuestra computadora por menos de la mitad del precio que HP cobraba por una sola de sus tarjetas.  ¡HP cobraba tan caro que nos permitió mantener un negocio exitoso fabricando hardware compatible con HP desde fines de la década del 70 hasta mediados de la década del 90!  Cuando finalmente decidimos abandonar este negocio debido a la revolución de las PC y la obsolescencia de los equipos HP para los que fabricábamos partes, nuestra línea de productos ya incluía buffers/multiplexores HPIB especializados, tarjetas Ethernet y, por supuesto, tarjetas de memoria para diversos modelos de computadoras HP.  

 

VOLVAMOS A NUESTRA MISION

 

Recordemos la razón por la cuál nos involucramos en el negocio de las tarjetas de memoria:  Investigar sobre reverb.  Lograr un reverb digital sin emplear grandes aparatos mecánicos o ambientes enormes era y, en algunos aspectos sigue siendo, un objetivo que nadie ha alcanzado.  Si bien nuestra línea de productos se enfocaba en efectos de pitch y tiempo, nadie en la industria del audio comprendía los beneficios reales del procesamiento de señal digital, tanto para el reverb como para otros efectos.  El Eventide SP2016, con su "Stereo Room" y otros programas que pudimos crear gracias al uso del procesamiento de señal digital (DSP), se lanzó al mercado a principios de la década del 80 y rápidamente se transformó en una unidad legendaria.  Las nuevas versiones de nuestros procesadores de efectos (que hasta incluyeron una unidad económica ideal para que se vendiese en las tiendas de instrumentos musicales), junto con las versiones mejoradas de nuestros otros productos de audio profesional y el floreciente negocio de las tarjetas de memoria, nos hizo dar cuenta de que necesitábamos más espacio.  Para ese entonces, teníamos dos instalaciones, una a cada lado de la concurrida calle Manhattan.  Todos los días, nuestros empleados arriesgaban su vida llevando equipamiento desde el departamento de fabricación hasta el departamento de control de calidad.  Nos teníamos que mudar. Luego de discutir al respecto, decidimos mudarnos a Nueva Jersey. 13 años después de varias idas y venidas, nos asentamos en un cómodo parque industrial en las afueras de Nueva Jersey.  ¡Allí nos quedamos cinco años y disfrutamos de la comodidad de no estar en una zona plagada de gente!

EVENTIDE LEVANTA VUELO

 

Además de tener suficiente espacio, trabajar en las afueras de la ciudad tuvo un efecto inusual en el presidente de la compañía, quien solía vivir en un típico departamento de Nueva York.  Acostumbrado a andar en bicicleta, se tuvo que volver a comprar un auto y terminó dándose cuenta de que, camino al trabajo, todos los días pasaba por un aeropuerto.  A medida que los motores a nafta (de la desmalezadora, la cortadora de césped y, por supuesto, la sierra eléctrica) pasaron a formar parte de su rutina, no demoró mucho en comenzar a pensar en los aviones.  ¡Era obvio!  Y como todo piloto nuevo que se confunde bastante al principio de su carrera, quiso conseguir un mapa digital para, por ejemplo, encontrar los aeropuertos con mayor facilidad y aterrizar en la pista correcta. ¡Cómo que no existe! ¡No lo podía creer!  Tres años después, lanzó al mercado Eventide Argus, una serie de mapas digitales para aviación.  Ahora, todo piloto con un Cessna o un Piper podía tener acceso a la misma información que los pilotos de jets y Boeings, lo que les permitía tener una mejor “consciencia situacional” que los demás pilotos.  Solo pensemos en cómo este producto innovador ayudó a mejorar y salvar vidas de pilotos en todo el mundo. Además, hizo que la aviación en general pasase a ser una experiencia más segura y placentera.  ¡Gracias!  La serie Argus mejoró mucho con la introducción de los excelentes monitores CRT a color y de mayor tamaño. 


 

EVENTIDE NUNCA SE OLVIDA

 

Hacia fines de la década del 80, la revolución de las computadoras llegó a un punto en el cual casi todo podía digitalizarse.  En particular, en dos décadas, los medios de almacenamiento ampliaron su capacidad de kilobytes a megabytes y luego a gigabytes.  Como parte de nuestra tradición en materia de resolver los problemas de las radios (por ejemplo, la pobre respuesta en frecuencia de las cintas y las obscenidades telefónicas), nos dimos cuenta de que podíamos erradicar otro problema.  Muchas estaciones de radio “registraban” su día de transmisión en cinta con fines legales y de archivo y por razones comerciales.  Anteriormente, estas cintas, que generalmente se grababan una vez por día, tenían una calidad abismal, mejorada por el hecho de que nadie las escuchaba debido a que el material deseado era muy difícil de encontrar.  Además, ocupaban mucho espacio y, si bien eran muy fáciles de encontrar, no siempre encontrabas la que querías. Pero con la llegada de la tecnología informática, se amplió la capacidad de los medios de almacenamiento digital y las innovaciones de Eventide permitieron usarlos para registrar transmisiones.  A principios de la década del 90, podías grabar varios días de transmisión en una sola cinta de audio digital (DAT). ¿Ahora? ¡Casi un mes! Y ni siquiera estamos mencionando los medios de almacenamiento en formato DVD-RAM, que eran muy económicos y te permitían buscar información de manera instantánea.  Si bien fue un producto creado para guardar transmisiones, rápidamente lo comenzamos a utilizar para cuestiones de seguridad, operaciones de bolsa, servicios públicos y otras aplicaciones que requieren almacenar prolongadas conversaciones y otra información en formato de audio. ¿Recordás la llamada a atención al cliente que hiciste la semana pasada? ¡Es muy probable que haya sido guardada utilizando una grabadora Eventide!

 

ENVIANOS
UN MENSAJE