PREAMPLIFICADORES DE ESTUDIO

El preamplificador de micrófono es parte crucial de la cadena de audio. El nivel de salida de los micrófonos es muy bajo y requiere amplificación para alcanzar el nivel adecuado. De esto se encarga el preamplificador de micrófono. Pero un preamplificador de micrófono no puede alimentar un par de monitores. De esto se ocupa el amplificador principal. Una de las funciones clave del preamplificador de micrófono consiste en mantener el piso de ruido lo más bajo posible y amplificar la señal sin generar distorsión.

Click aquí para conocer más de

Ver todos los productos de Preamplificadores

Se ha añadido a tu carrito. Ver Carrito
Chandler Limited TG2 500 Series

Preamplificador serie 500

Preamplificador serie 500

Desde
$ 647.900,00
o 12 x $ 83.687,10
Millennia Media HV-35

Preamplificador transparente formato serie 500

Preamplificador transparente formato serie 500

Desde
$ 480.700,00
o 12 x $ 62.090,40
API Audio 312

Preamplificador de micrófono formato serie 500

Preamplificador de micrófono formato serie 500

Desde
$ 564.300,00
o 12 x $ 72.888,80
Millennia Media HV-3D - 8 Canales

Preamplificador transparente de 8 canales

Preamplificador transparente de 8 canales

Desde
$ 2.699.900,00
o 12 x $ 348.737,10
Manley Labs Voxbox

Channel strip valvular, preamplificador, compresor y EQ

Channel strip valvular, preamplificador, compresor y EQ

Desde
$ 2.758.800,00
o 12 x $ 356.345,00
API Audio T12 Select

Preamplificador de 2 canales valvular

Preamplificador de 2 canales valvular

Desde
$ 1.371.800,00
o 12 x $ 177.190,80
Millennia Media HV-3C

Preamplificador de estado sólido de 2 canales

Preamplificador de estado sólido de 2 canales

Desde
$ 1.299.600,00
o 12 x $ 167.865,00
Heritage Audio 73 JR II Series 500

Preamplificador tipo Neve 1073 formato serie 500

Preamplificador tipo Neve 1073 formato serie 500

Desde
$ 735.300,00
o 12 x $ 94.976,30
Heritage Audio BritStrip - Channel Strip

1 canal Channel Strip con 73-style preamp

1 canal Channel Strip con 73-style preamp

Desde
$ 1.533.300,00
o 12 x $ 198.051,30
Black Lion Auteur Mk2 Serie 500

Preamplificador de 1 canal formato serie 500

Preamplificador de 1 canal formato serie 500

Desde
$ 148.200,00
o 12 x $ 19.142,50
Heritage Audio HA73EQX2 ELITE

Pre de 2 canales con EQ, tipo Neve 1073 serie Elite

Pre de 2 canales con EQ, tipo Neve 1073 serie Elite

Desde
$ 1.254.000,00
o 12 x $ 161.975,00
Heritage Audio HA81A

Preamplificador mono tipo Neve 1073, con ecualizador tipo 81

Preamplificador mono tipo Neve 1073, con ecualizador tipo 81

Desde
$ 885.400,00
o 12 x $ 114.364,20
Black Lion Eighteen

Channel strip de 1 canal con transformadores Cinemag

Channel strip de 1 canal con transformadores Cinemag

Desde
$ 602.300,00
o 12 x $ 77.797,10
Black Lion Auteur Quad

Preamplificador de 4 canales transistorizados

Preamplificador de 4 canales transistorizados

Desde
$ 674.500,00
o 12 x $ 87.122,90
Black Lion Auteur Mk3

Preamplificador de 2 canales transistorizados

Preamplificador de 2 canales transistorizados

Desde
$ 290.700,00
o 12 x $ 37.548,80
Audient ASP800

Preamplificador de 8 canales con salida digital ADAT

Preamplificador de 8 canales con salida digital ADAT

Desde
$ 579.500,00
o 12 x $ 74.852,10
AEA TRP 500

Preamplificador estereo serie 500

Preamplificador estereo serie 500

Desde
$ 438.900,00
o 12 x $ 56.691,30
API Audio 3122 V

Preamplificador de 2 canales

Preamplificador de 2 canales

Desde
$ 1.324.300,00
o 12 x $ 171.055,40
Heritage Audio Super 8

Preamplificador de 8 canales

Preamplificador de 8 canales

Desde
$ 2.886.100,00
o 12 x $ 372.787,90
API Audio The Channel Strip

Channel Strip mono compuesto de 512c, 527 y 550A

Channel Strip mono compuesto de 512c, 527 y 550A

Desde
$ 1.597.900,00
o 12 x $ 206.395,40
Audient ASP880

Preamplificador de 8 canales con salida digital ADAT

Preamplificador de 8 canales con salida digital ADAT

Desde
$ 801.800,00
o 12 x $ 103.565,80
API Audio 512v

Preamplificador de micrófono serie 500 con control de salida

Preamplificador de micrófono serie 500 con control de salida

Desde
$ 600.400,00
o 12 x $ 77.551,70

PREAMPLIFICADORES DE GRABACIÓN

Al ser la primera etapa de amplificación de la señal de micrófono, el preamplificador es esencial para lograr un buen sonido. Si el preamplificador no es bueno, te va a costar más superar sus limitaciones. Si usás un buen preamplificador, el procesamiento de señal te resultará mucho más simple. ¿Pero cuáles son las diferencias entre los preamplificadores comunes y corrientes y los de primer nivel? Concentrémonos en algunos de ellos.

 

 

 

TOPOLOGIAS DE PREAMPLIFICADOR DE MICRÓFONO DE GRABACIÓN

Existen tres tipos principales de preamplificador de micrófono, según cómo amplifican la señal: valvulares, transistorizados y con circuitos integrados (también conocidos como chips).

 

VALVULARES

El primer diseño de un preamplificador valvular se basaba en la utilización de válvulas. Hasta la aparición de los transistores, no había otra opción más que las válvulas. Luego de perder popularidad debido a su tamaño, peso y costo, las válvulas comenzaron a resurgir. Hoy en día, existen varios modelos diferentes.

 

Los preamplificadores de micrófono valvulares, al igual que todos los demás equipos de este tipo, tienen un sonido cálido generado por la distorsión armónica de orden par que producen. Los preamplificadores de micrófono valvulares son ideales para dar calidez a la señal, especialmente antes de que ingrese al software de grabación (DAW).

 

 

 


 

TRANSISTORIZADOS

En la década del 60, la aparición de los transistores modificó casi todos los componentes de la cadena de audio. Además de reemplazar las válvulas, los transistores son más pequeños, menos costos y generan menos calor. Los primeros diseños eran “discretos”, es decir que todos los componentes se colocaban en la placa de circuito o soldaban a mano de manera individual. Muchos de los diseños clásicos de preamplificadores de micrófono empleaban transistores discretos. Estos diseños, además de ofrecerte un sonido preciso y con garra, están entre los más usados hoy en día.

Dentro de los preamplificadores con transistores, podemos encontrar el subgrupo de los circuitos integrados: un circuito cuyos componentes se encuentran en la misma placa. Los circuitos integrados modernos, como los que utilizan las computadoras, pueden llegar a tener miles de millones de transistores. ¡Pensá en soldar a mano cada uno de ellos! Al ser la evolución obvia de los componentes discretos, los circuitos integrados (o chips) permitieron que todos los componentes pasaran a ser más pequeños y potentes. Pero muchos creen que estos beneficios no se justifican debido a la pérdida de “color”, ya que los circuitos integrados son tan precisos que muchas veces pueden sonar “estériles”. Si bien son fundamentales para todos los diseños modernos, muchas personas siguen prefiriendo los diseños discretos para la etapa de preamplificación.

La función de amplificación de estos tres tipos de preamplificadores queda determinada por el tipo de componentes que utilizan. Pero esto está muy lejos de ser todo lo importante sobre los preamplificadores. La utilización o no de transformadores también influye mucho en el sonido. A los transformadores también se los suele llamar trafos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 TRANSFORMADORES DE ENTRADA Y SALIDA

Los preamplificadores de micrófono pueden tener su etapa de entrada y/o salida acoplada por transformador o directamente no usar transformador. ¿Cuál es la mejor opción? No hay respuesta correcta. Lo que es indiscutible es que los transformadores alteran el sonido y agregar cierto color (que es una forma sutil de referirse a la distorsión). El diseño de los transformadores es tanto un arte como una ciencia. Generalmente, todos los transformadores de distintos fabricantes suenan diferente. Rupert Neve siempre estuvo a favor del uso de transformadores y, por ello, todos sus diseños clásicos los utilizan.

 

En el caso de los preamplificadores, los transformadores aíslan la señal de las interferencias por radiofrecuencia, garantizan un piso de ruido más bajo y admiten un mayor nivel de señal sin generar saturación. Pero como agregan color, muchos diseños no los utilizan. Los preamplificadores sin transformador son más precisos, debido a la ausencia de distorsión, pero también son más “estériles”. Si buscás un sonido completamente transparente para luego agregar color, los preamplificadores sin transformador son tu mejor opción. Se los suele utilizar para grabar instrumentos acústicos, como pianos o guitarras acústicas, ya que garantizan una claridad increíble. Y también son ideales cuando querés preservar todos los transientes, como al grabar platos de batería.

 

 

 

 

 

DIFERENTES TIPOS DE AMPLIFICADOR

Lo próximo a considerar al momento de elegir el preamplificador de micrófono correcto es considerar de qué tipo de amplificador se trata. Ya sean valvulares o transistorizados y con transformadores o no, existen dos tipos principales de preamplificador de micrófono: Clase A y Clase A/B (los preamplificadores de micrófono no suelen ser Clase B). Si bien la generación de calor es el primer factor en contra de los amplificadores Clase A, los preamplificadores necesitan muy poca potencia y, por ello, la mayoría de ellos suele ser Clase A.

 

 

AMPLIFICADOR CLASE A

El concepto de amplificador Clase A solo hace referencia al diseño, y no a sus componentes o calidad. Tampoco tiene nada que ver con el hecho de si el amplificador está hecho a mano o no. Simplemente significa que el amplificador siempre está “encendido”, lo que indica que siempre tiene corriente. Estos diseños tienen sus ventajas y desventajas.

 

Lo bueno es que, como el amplificador trabaja con los 360 grados de la forma de onda, produce una versión analógica muy precisa de la señal entrante. Lo malo es que, al estar siempre “encendido”, desperdicia mucha energía cuando no hace nada y está esperando que le llegue señal. Por ello, estos amplificadores son muy ineficientes si consideramos la cantidad de corriente que ingresa y sale de ellos.

 

Esto suele ser un problema en el caso de los preamplificadores valvulares, ya que mucha de esta energía se convierte en calor y las válvulas nunca dejan de trabajar, lo que acorta su vida útil. Como los amplificadores Clase A utilizan un solo dispositivo para la amplificación, a sus etapas de salida se las suele denominar “asimétricas”, mientras que en el caso de los amplificadores Clase B, como emplean dos dispositivos, hablamos de etapas de salida “simétricas”.

 

 

 

AMPLIFICADOR CLASE A/B

Los amplificadores Clase B dividen la forma de onda en dos mitades y emplean dos amplificadores para trabajar con cada mitad. Esto los hace más eficientes que los amplificadores Clase A, pero también genera distorsión cuando estas dos mitades cruzan el punto cero de la forma de onda. Como esto no es bueno, algunos diseños toman lo mejor de ambos tipos para crear los amplificadores Clase A/B.

En este caso, los dos dispositivos del amplificador trabajan con un ciclo de encendido/apagado para reproducir más de la mitad de la forma de onda (por ejemplo, de 181 a 200 grados según del diseño). Esto reduce o directamente elimina el punto en el que ambos amplificadores están “apagados”, lo que minimiza la distorsión posible. Además, funcionan de manera más eficiente que los amplificadores Clase A.

 

 

 

 

 

ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIAS

La adaptación de impedancias es otro aspecto a tener en cuenta cuando hablamos de preamplificadores de micrófono, y hay muchas opiniones diferentes al respecto. Todos los micrófonos tienen su impedancia, es decir una resistencia específica a la corriente. Muchos preamplificadores de micrófono tienen impedancia fija, lo que te permite utilizarlos con una amplia gama de micrófonos diferentes. Pero muchos diseños te permiten seleccionar diferentes impedancias, e incluso pueden llegar a incluir un control de impedancia variable.

 

Es importante recordar que la adaptación exacta de impedancias no es algo fundamental en el diseño de los amplificadores modernos. La impedancia solo tiene que ser idéntica si buscás lograr una transferencia de potencia óptima. Pero en este caso, lo más importante es la fidelidad de audio mediante la transferencia de voltaje, y no por la transferencia de potencia. Ergo, podés conectar micrófonos de baja impedancia a preamplificadores de micrófono de alta impedancia sin ningún problema.

 

 

 

 

 

Las diferentes impedancias te permiten lograr colores distintos. El sonido de un micrófono, al igual que su respuesta en frecuencia, cambia según la impedancia de entrada del amplificador. Y estos cambios pueden ser desde muy sutiles hasta más que obvios. El resultado depende de si el micrófono tiene transformador de salida o no y de si se trata de un micrófono dinámico, de cinta o condenser.

 

 

Los micrófonos de cinta más antiguos (y algunos modernos que no utilizan transformador) suelen operar con una impedancia de 50 ohmios. Ellos suelen beneficiarse del uso de preamplificadores de micrófono con una resistencia inferior a los valores más comunes (es decir, 1500 o 2000 ohmios). Este típico rango de los preamplificadores de micrófono se basa en una regla que establece que la impedancia de entrada del preamplificador debe ser 10 veces superior a la impedancia fuente del micrófono, para así aumentar la relación señal-ruido. A esto se lo suele denominar “carga puente”.

 

Como la mayoría de los micrófonos tienen una impedancia de salida de 150-200 ohmios, el típico preamplificador de micrófono viene configurado para este rango. ¡Pero también es divertido romper las reglas! Al incluir diversas opciones, los preamplificadores de micrófono con múltiples impedancias te permiten tomar decisiones creativas en base al timbre de la señal de entrante. Ergo, la elección de la impedancia pasa a ser otra herramienta a disposición del ingeniero de audio.

 

 

 

DIFERENTES FACTORES DE FORMA DE LOS PREAMPLIFICADORES DE MICRÓFONO

Los preamplificadores de micrófono pueden tener cualquier tamaño y forma. Lo importante es que te ayuden a lograr tus objetivos en el estudio. Estos son los tres principales factores de forma de los preamplificadores de micrófono y, además, te recomendamos algunos en cada formato.

PREAMPLIFICADORES EN FORMATO DE RACK

El tradicional preamplificador de micrófono en formato de rack siempre ha sido la principal opción al momento de replicar el sonido de los más clásicos preamplificadores de micrófono de consola.


PREAMPLIFICADORES EN FORMATO SERIE 500

El formato Serie 500 es ideal para agregar más capacidades de procesamiento de señal a tu flujo de trabajo en estudios pequeños o cuando tenés que trabajar fuera de él. Los preamplificadores de micrófono en formato Serie 500 te pueden ofrecer el mismo sonido y la misma calidad vintage que sus versiones en formato de rack.


 



CHANNEL STRIPS

Algunos preamplificadores de micrófono también incluyen un ecualizador, un compresor o ambos, lo que crea un "channel strip." Los channel strips te brindan todas las capacidades básicas de procesamiento de señal en una sola unidad de rack.

Dentro de los Channel Strip, existe una división en la cantidad de componentes que tienen, la idea es que tengas un poco más de control sobre la toma, y algunas compañias te ofrecen preamplificadores con ecualizador y compresor y otras te ofrecen preamplificadores con ecualizador o preamplificadores con compresor. En Planeta Analógico hicimos una selección de cada formato de Channel Strip para que encuentres el que estas buscando.

 

 

 

 


PREAMPLIFICADORES DE ESCRITORIO

Como su nombre lo indica, estos portátiles preamplificadores de micrófono son ideales para colocarlos en tu escritorio en vez de en un rack.

 



 


PREAMPLIFICADORES CON SALIDAS DIGITALES
 
En una industria que avanza constantemente, los formatos de conversión se perfeccionan para darnos mayor versatilidad y cantidad de entradas y salidas para que tu estudio no se quede sin la cantidad de canales que necesitás. Por ello, varias compañias ofrecen los preamplificadores con un formato digital de salida, para que no precises comprar un conversor adicional, elevando el costo significativamente. Algunos poseen salida SPDIF, otros salida ADAT/SMUX óptica y otros AES/EBU. Planeta Analógico separó una selección de nuestros preamplificadores con salidas digitales, para que puedas agregar el audio que estas buscando para tu estudio, sin la necesidad de comprar un conversor externo.

 


 

 

ENVIANOS
UN MENSAJE