ECUALIZADORES
La ecualización quizá sea el proceso más común durante la producción de audio, tanto al momento de grabar como de mezclar, masterizar o hacer sonido en vivo.

 

En pocas palabras, la función del ecualizador consiste en agregar o eliminar ciertas frecuencias en el espectro sonoro. Podés usar el ecualizador para atenuar frecuencias molestas, como cuando eliminás el exceso de graves en ciertos instrumentos para que todo suene más claro, o para resaltar otras frecuencias (por ejemplo, para agregar un poco de brillo a las frecuencias agudas).

 

Algunos ecualizadores son más precisos que otros y te permiten realizar correcciones quirúrgicas para eliminar frecuencias conflictivas, mientras que otros te permiten resaltar o atenuar frecuencias de forma más general, lo que te permite ser más creativo al momento de mezclar.

Click aquí para conocer más de

Ver todos los productos de Ecualizadores

Se ha añadido a tu carrito. Ver Carrito
API Audio 5500 Dual Equalizer

Ecualizador dual mono para mezcla y mastering

Ecualizador dual mono para mezcla y mastering

Desde
$ 1.698.600,00
o 12 x $ 219.402,50
API Audio SR24 Select

Ecualizador de 4 bandas estéreo para mezcla

Ecualizador de 4 bandas estéreo para mezcla

Desde
$ 824.600,00
o 12 x $ 106.510,80
Elysia xfilter qube

Ecualizador estéreo de 4 bandas formato serie 500

Ecualizador estéreo de 4 bandas formato serie 500

Desde
$ 769.500,00
o 12 x $ 99.393,80
Heritage Audio Symph EQ

Ecualizador estereo de bus con transformadores Carnhill

Ecualizador estereo de bus con transformadores Carnhill

Desde
$ 1.094.400,00
o 12 x $ 141.360,00
Heritage Audio Motorcity EQ

Ecualizador mono

Ecualizador mono

Desde
$ 1.248.300,00
o 12 x $ 161.238,80
Bettermaker Mastering EQ

Ecualizador analógico de Mastering con recall digital

Ecualizador analógico de Mastering con recall digital

Desde
$ 2.071.000,00
o 12 x $ 267.504,20
Chandler Limited TG12345 Curve Bender con PSU-1

Ecualizador de mezcla y mastering con PSU1

Ecualizador de mezcla y mastering con PSU1

Desde
$ 3.813.300,00
o 12 x $ 492.551,30
Elysia xfilter 500

Ecualizador estéreo de 4 bandas formato serie 500

Ecualizador estéreo de 4 bandas formato serie 500

Desde
$ 632.700,00
o 12 x $ 81.723,80
Bettermaker Stereo Passive Equalizer

Ecualizador estereo pasivo

Ecualizador estereo pasivo

Desde
$ 1.311.000,00
o 12 x $ 169.337,50
API Audio 550A

Ecualizador formato serie 500 de 3 bandas

Ecualizador formato serie 500 de 3 bandas

Desde
$ 653.600,00
o 12 x $ 84.423,30
Warm Audio EQP-WA

Ecualizador de un canal valvular tipo Pultec

Ecualizador de un canal valvular tipo Pultec

Desde
$ 461.700,00
o 12 x $ 59.636,30
Manley Labs Massive Passive Mastering Edition

Ecualizador estéreo valvular de 4 bandas para mastering

Ecualizador estéreo valvular de 4 bandas para mastering

Desde
$ 3.990.000,00
o 12 x $ 515.375,00
Dangerous Music BAX EQ

EQ estéreo de mezcla y mastering tipo Baxandall

EQ estéreo de mezcla y mastering tipo Baxandall

Desde
$ 1.797.400,00
o 12 x $ 232.164,20
Heritage Audio 73 EQ Jr Series 500

EQ tipo Neve 1073 formato serie 500

EQ tipo Neve 1073 formato serie 500

Desde
$ 663.100,00
o 12 x $ 85.650,40
Elysia Museq

EQ estéreo de 5 bandas para mastering con control de color

EQ estéreo de 5 bandas para mastering con control de color

Desde
$ 3.002.000,00
o 12 x $ 387.758,30
Elysia Xfilter Rack

Ecualizador estéreo de 4 bandas versión rack

Ecualizador estéreo de 4 bandas versión rack

Desde
$ 919.600,00
o 12 x $ 118.781,70
Maag Audio EQ4-500

Ecualizador mono de 4 bandas formato serie 500 con Air band

Ecualizador mono de 4 bandas formato serie 500 con Air band

Desde
$ 665.000,00
o 12 x $ 85.895,80
API Audio 560

Ecualizador parametrico formato serie 500

Ecualizador parametrico formato serie 500

Desde
$ 556.700,00
o 12 x $ 71.907,10
Manley Labs Massive Passive

Ecualizador estéreo valvular de 4 bandas para mezcla

Ecualizador estéreo valvular de 4 bandas para mezcla

Desde
$ 3.518.800,00
o 12 x $ 454.511,70
Maag Audio EQ4M

Ecualizador estéreo de mezcla y mastering con Air Band

Ecualizador estéreo de mezcla y mastering con Air Band

Desde
$ 1.527.600,00
o 12 x $ 197.315,00
Chandler Limited TG12345 MKIV EQ 500 Series

Ecualizador tipo Curve Bender Formato Serie 500

Ecualizador tipo Curve Bender Formato Serie 500

Desde
$ 642.200,00
o 12 x $ 82.950,80
Crane Song Insigna

Ecualizador valvular formato serie 500

Ecualizador valvular formato serie 500

Desde
$ 739.100,00
o 12 x $ 95.467,10

ECUALIZADORES DE GRABACION, MEZCLA Y MASTERING

 

A veces lleva años de práctica aprender a identificar las frecuencias en el espectro sonoro y usar el ecualizador para dar forma a un sonido y cohesión a tus mezclas. 

Si recién estás comenzando a mezclar, en Planeta Analógico, consideramos fundamental que sepas las herramientas que podes utilizar y por eso las organizamos de acuerdo a sus topologías y formatos, para que puedas hacerte de la herramienta mas adecuada para tu trabajo.

 

Ecualizador Gráfico

 

El ecualizador gráfico separa las frecuencias individuales en bancos de sliders que podés utilizar para resaltarlas o atenuarlas.

 

Los ecualizadores gráficos más precisos son aquellos que tienen mayor cantidad de frecuencias ya que cuentan con un Ancho de Banda (Q) más acotado, lo que permite trabajar sobre la banda en cuestión de forma más precisa.

Generalmente, los ecualizadores gráficos tienen de 7 a 31 faders, y cada uno de ellos representa cierto rango de frecuencias.

 

Estos tipos de ecualizadores son excelentes para eliminar frecuencias problemáticas de las mezclas. Es muy común que se los utilice también para sonido en vivo, aunque en estudio estas herramientas te otorgan un mayor control sobre las frecuencias de trabajo.

 

Los ecualizadores gráficos son intuitivos y fáciles de usar, te invitamos a probar los beneficios que pueden traer utilizando este tipo de ecualizadores a tus mezclas.

 

 

 

 

 

Ecualizador Paramétrico

 

Seguramente en tus experiencias con equipamiento de estudio de grabación te hayas encontrado con más de un ecualizador paramétrico y esto es porque son los ecualizadores más comunes para grabación, mezcla y mastering.

 

El ecualizador paramétrico te permite ajustar y mover bandas de la frecuencia seleccionada, para así resaltar o atenuar los rangos amplios de frecuencia que consideres pertinente, ajustando la cantidad de frecuencias cercanas al parámetro que seleccionaste como frecuencia fundamental.

 

Para utilizar un ecualizador paramétrico, es fundamental tener en claro para que utilizar cada uno de sus funciones:

 

  • FRECUENCIA: El selector de frecuencia del ecualizador paramétrico te permite elegir la frecuencia a modificar en el espectro, la misma no solo contempla la frecuencia elegida, sino tambien contempla varias frecuencias antes y despues de la seleccionada, que constituyen el ancho de banda de dicha banda.

 

  • Ancho de Banda (Q): El ancho de banda o “Q”, te permite ajustar el ancho de banda sobre el que vas a trabajar, mientras que el valor de la frecuencia seleccionada, representa la frecuencia central. Cuando el valor de “Q” es elevado, el ancho de banda es más angosto y menos frecuencias resultan afectadas. En cambio, cuando el valor de “Q” es más bajo, el ancho de banda es más amplio y más frecuencias resultan afectadas. Por ejemplo, si cortás en 100 Hz con un valor de “Q” elevado, vas a afectar de 80 a 120 Hz. Pero si el valor de “Q” es más bajo, vas a afectar de 50 a 150 Hz.

 

  • GANANCIA: Los ecualizadores paramétricos aumentan o disminuyen la ganancia para agregar o eliminar frecuencias.  En el caso de los ecualizadores paramétricos, el control de ganancia, va a estar afectando el ancho de banda de la frecuencia elegida.

     

 

 

 

  •  FILTRO PASA ALTOS: Muchos ecualizadores paramétricos te permiten aplicar un filtro paso alto (HPF). El filtro paso alto emplea una curva pronunciada que elimina parte de las frecuencias graves y deja pasar las frecuencias más agudas. Los filtros pasa altos son ideales para eliminar frecuencias graves y se los suele utilizar hacerle lugar al bajo y al bombo en la mezcla y todas las frecuencias graves que puedan existir en el material que estas grabando o mezclando.

 

 

  • FILTRO PASA BAJOS: El filtro paso bajo (LPF) hace exactamente lo opuesto que el filtro paso alto y emplea una curva pronunciada para eliminar frecuencias agudas. El filtro paso bajo es muy útil para hacerle lugar a los instrumentos más agudos, como por ejemplo, los platillos de batería.

 


 

 

 

Ecualizador tipo "Shelving"

 

El ecualizador tipo “shelving” es bastante similar a un HPF/LPF pero te permite atenuar y amplificar el rango de frecuencias en cuestión. El término “shelf” hace referencia a la forma que tienen los parámetros del ecualizador.

 

Mientras que un HPF/LPF emplea una curva pronunciada, con una atenuación marcada de ciertas frecuencias, el ecualizador tipo “shelving” se caracteriza por un mayor ancho de banda (Q) y una curva más delicada con forma similar a la de un estante.

 

Algunos ecualizadores tipo “shelving” te permiten aumentar o disminuir los medios. A estos se los conoce como “ecualizadores tipo bell” o campana.

 

Generalmente, los ecualizadores tipo “shelving” son más sutiles que un HPF o un LPF y te permiten eliminar o amplificar frecuencias de una forma mucho más “musical”.

 

Los ecualizadores tipo “shelving” son excelentes para lograr resultados delicados, sin las típicas características abruptas de los filtros paso alto y paso bajo.

 

Al tener un mayor ancho de banda, no son ideales para realizar correcciones quirúrgicas, pero hacen un excelente trabajo al momento de amplificar o eliminar las frecuencias más graves y más agudas de forma agradable al oído.

 

 

 

 

 

 

 

Ecualizador de Fase Lineal

 

Los ecualizadores de fase lineal son muy similares a los ecualizadores paramétricos.

 

Al agregar o eliminar frecuencias con un ecualizador paramétrico, se crea un efecto de sonido “empastado”, ya que la frecuencia que alterás comienza a estar un poco fuera de fase con el resto de las frecuencias presentes en la señal. Eso sucede porque a nivel circuito, la cantidad de componentes electrónicos, altera la fase.

 

Al utilizar un ecualizador de fase lineal, las frecuencias afectadas nunca están fuera de fase, lo que elimina este efecto de sonido “empastado” y la banda ecualizada comienza genera una sensación de presencia y profundidad en la mezcla.

 

Un ecualizador de fase lineal nos brinda otra posiblidad sónica distinta al ecualizador parametrico convencional, no es mejor, ni peor, y suele ser muy perceptible, inclusive en valores de ganancia sutiles, por eso resulta una herramienta sumamente conveniente para mastering y como herramienta de bus.

 

 

 

 

 

Ecualizador Dinámico

 

Los ecualizadores dinámicos son ecualizadores paramétricos, que trabajan con cierto nivel de inteligencia, establecen un valor umbral de ganancia para una frecuencia determinada y se disparan a partir del valor seleccionado, atenuando o amplificando dicha banda y su ancho de banda seleccionado.  

 

Los ecualizadores dinámicos también se pueden utilizar como de-esser y resultan ideales para eliminar aquellas sibilancias ocasionadas al comprimir demasiado una voz.

 

La diferencia entre este tipo de ecualizador y un compresor (o un compresor multibanda) es que el ecualizador dinámico puede agregar o quitar ganancia, lo que te permite atenuar y resaltar la señal, mientras que el compresor solo te permite reducir el rango dinámico.

 

Además, los ecualizadores dinámicos tienen más controles, como los compresores (por ejemplo, umbral, ataque y decaimiento).

 

Los ecualizadores dinámicos son excelentes herramientas para agregar dimensión extra a tus mezclas y especialmente en mastering, como control de exceso de graves como fundamental  exponente.

 

 

 

 

 

Ecualizador Mid-Side

 

La ecualización mid-side es una herramienta fundamental de producción de audio que se suele utilizar durante el proceso de mezcla y masterización.

 

Al momento de mezclar, es fundamental prestar atención al campo estéreo. Esto hace referencia a cómo se ubican los instrumentos en la mezcla. La técnica de ecualización Mid-Side esta compuesta de un procesador con un insert dedicado específicamente a la técnica mid side (como por ejemplo una consola de mastering), y un ecualizador, donde podremos ecualizar nuestro mid en un canal y los side en otro canal. Esto permite agregar brillo por ejemplo en los laterales y concentrar nuestros graves con presencia en el medio de la mezcla. Otros procesadores digitales, como es el caso del Weiss EQ1 permiten hacer esto en el dominio digital y entregar a través de sus conversores un mid side de excelente calidad y apertura estéreo.

El ecualizador mid-side te permite modificar las características tonales de todo lo que escuchás, tanto si está al centro como a los lados del campo estéreo.

 

Durante el proceso de masterización, es muy común usar ecualizadores mid-side. Por ejemplo, los instrumentos más graves, como el bajo, suelen sonar mejor al centro de la mezcla. Por supuesto que algunas de estas frecuencias graves se terminan filtrando hacia la izquierda y derecha. Con el ecualizador mid-side, podés eliminar algunas de estas frecuencias de los lados de la mezcla sin afectar la ubicación ideal del bajo en la mezcla (el centro).

 

Lo mismo aplica para las frecuencias agudas. Por ejemplo, podés tener un reverb paneado hacia la izquierda y derecha que esté ocasionando algunas frecuencias agudas estridentes. ¡El ecualizador mid-side te permite eliminarlas! Por supuesto que también podés aplicar esta misma técnica para procesar todo lo que se encuentra al centro de la mezcla.

 

 

 

 

 

 

 

Ecualizador tipo Pultec

 

Cuando hablamos del Pultec, el término “mágico” parece ser adecuado. Algo en el Pultec mejora todo lo que pasa por él, incluso si no ecualizás la señal en lo más mínimo. Las válvulas y los transformadores hacen algo que agrega peso a los graves y abre los agudos. Muchas compañías intentaron replicar el sonido y la calidad de fabricación de los Pultec originales. Algunos de ellos son más que excelentes y tienen las mismas características sonoras, como el famoso Manley Massive Passive.

Su funcionamiento se basa en un EQ pasivo, con una parte activa en el circuito. Lo interesante es que una misma banda puede ser amplificada y a la vez atenuada, generando un efecto doble sobre la onda, que modifica la curva por debajo y por encima de la banda seleccionada de forma asimétrica, aportando una musicalidad extreama, dándonos la sensación que todo lo que hacemos con un Pultec, suena maravilloso y musical.

 

 

 

 

 

Ecualizador Valvular

 

Todos amamos el sonido valvular y los EQ no son la excepción en esta sub-categoría. El concepto de la ecualización valvular, es agregar tono y distorsión armónica para colorear las tomas y darle un color extraordinario a cualquier instrumento, bus, grupo o master. A la hora de mezclar in-the-box, nuestros proyectos suelen resultar fríos y sin carácter y en los últimos años entraron en alta demanda los ecualizadores valvulares. En Planeta Analógico, tenemos una amplia selección de EQ valvulares para que puedas elegir el más apropiado para tu configuración.

 

 

 

Ecualizador Baxandall

 

Si alguna vez ajustaste los graves y los agudos de un minicomponente de primer nivel, un grabador común o el estéreo de tu vehículo, ya sabés lo que es usar un ecualizador Baxandall. Estos ecualizadores, originalmente creados por el ahora legendario diseñador electrónico Peter Baxandall, te ofrecen las curvas de ecualización más populares del mundo. Y esto es así debido a su capacidad para mejorar el sonido de lo que sea que decidas ecualizar con ellos.

 

A diferencia de lo que ocurre con los ecualizadores tipo “shelving” tradicionales, que evidencian un pico pronunciado sobre la frecuencia elegida (por ejemplo, 2 kHz), la curva de ecualización Baxandall (cuyo nombre rinde homenaje a Peter Baxandall) se caracteriza por un aumento o una atenuación (si estás cortando la frecuencia en cuestión) más delicado, lo que te brinda un sonido más natural, dependiendo de su aplicación. Algunos ingenieros de masterización prefieren el sonido de este tipo de ecualizador, ya que es más delicado y natural.

 

 

 

Ecualizadores transparentes vs. Ecualizadores que colorean

 

En el mundo de la grabación, los ecualizadores, muchas veces se terminan seleccionando por el tipo de carácter que buscamos que aporte a nuestras producciones. Muchas veces trabajamos con géneros musicales que requieren un trabajo sobre la señal más trasparente y que no aporten tanto carácter, entonces nos vemos en la necesidad de buscar un ecualizador que solo ataque las frecuencias, sin aportar distorsión extra.

 

Otras veces, buscamos ecualizadores con carácter y que nos den color, inclusive, algunos ecualizadores se utilizan en la señal apagados (en bypass) para que el audio pase por los transformadores de audio del circuito y nos de calidez en las tomas. Para ambos casos, hicimos una selección de ecualizadores, no dejes de consultarnos cuál es la mejor opción para tu estudio.

 

 

 

ENVIANOS
UN MENSAJE