La Oficina Nacional de Estándares de los Estados Unidos no dudó en reconocer la increíble audición de Andrew Lipinski, la única persona en obtener un puntaje perfecto en la evaluación de grabaciones fonográficas (NBSIR 88-3725). Su trabajo contribuyó a que el Congreso de los Estados Unidos mantuviese los estándares de calidad para implementar un código auditivo unificado, en vez del que estaba vigente en ese entonces. El puntaje obtenido por Andrew Lipinski ("...Una persona que obtiene un puntaje perfecto... es decir un puntaje de 10 sobre 10, es algo que solo ocurre en 1 de cada 1000 casos"), pasó a remplazar la puntuación obtenida por otros grandes contemporáneos como Quincy Jones.
![]() |
Lipinski Sound no es “una compañía más”. La idea de fabricar equipos perfectos resulta de la necesidad pragmática de contar con el equipamiento exclusivo que Andrew Lipinski utilizó en sus sesiones de grabación. Lipinski es el padre de varias reconocidas grabaciones en estéreo y con sonido envolvente, como su versión de "Credo" de K. Penderecki, incluida en las setenta y cinco “mejores grabaciones de todos los tiempos” según la revista "Stereophile” de los Estados Unidos.
|
En solo tres años, Lipinski Sound pasó a ser una marca reconocida en todo el mundo por los mejores profesionales de la industria. El primer artículo sobre el monitor L-707, publicado por "Pro Audio Review” y redactado por el famoso ingeniero de audio Bob Katz (quien trabajó como ingeniero en Chesky Records), lo clasificó como todavía mejor que las opciones de Wilson Watt/Puppys, Dunlavy SC-5 y Eggleston Works, que era los diseños de alto nivel más famosos hasta ese entonces. Poco tiempo después, la revista “Stereophile” incluyó al L-707 en la categoría “A” de los “Componentes recomendados", junto a otros monitores que costaban hasta 5 veces más. Para ese entonces, el muy competitivo mercado norteamericano ofrecía más de 2000 modelos de monitores diferentes. |
|
Todos los artículos posteriores publicados en la prensa alemana (revista "Studio") confirmaban estas opiniones, y otra gran revista alemana, "Production Partner", dedicó diez páginas a publicar mediciones precisas y discutir sobre los nuevos y famosos L-707 (monitor) y L-150 (subwoofer).
Inmediatamente después, se lanzó al mercado otro producto, el monitor L-505, que apareció en una edición especial de la revista americana "MIX” bajo el título “¿A quién le importa la calidad?”
![]() |
Luego, Bob Katz escribió un excelente artículo sobre la potencia L-301 en "Pro Audio Review".
Los monitores Lipinski Sound fueron mencionados como una herramienta de referencia en el libro “Mastering Audio - The Art & The Science” (Masterización de audio: El arte y la ciencia) de Bob Katz. Este libro pasó a ser de lectura obligatoria para todos los ingenieros de masterización, quienes se caracterizan por tener los oídos más exigentes de la industria de la grabación.
Luego de analizar las necesidades tanto de estudios profesionales como de audiófilos, la compañía lanzó al mercado el preamplificador de micrófono L-408, que recibió el premio "PAR Excellence Award” por su alta calidad. |
Muchos estudios de primer nivel utilizan los productos Lipinski Sound. Uno de los sellos para audiófilos más prestigiosos, "Mobile Fidelity", que se especializa en la remasterización de las mejores grabaciones del mundo solo usa monitores Lipinski Sound para sus trabajos.
Además, el laboratorio THX certificó los monitores Lipinski Sound con su puntaje más alto. |
|
Las mejores instituciones musicales de Norteamérica, como la Escuela de Música Peabody, el Instituto de Música de Cleveland, Berkeley y la Universidad McGill de Canadá, también utilizan equipamiento Lipinski Sound. En 2010, la Universidad de Nueva York inauguró un estudio valuado en 6,5 millones de dólares y diseñado por el reconocido ingeniero en acústica John Storyk, quien decidió incluir un sistema de sonido envolvente 10.2 Lipinski Sound.
Helsinki, Finlandia, decidió hacer lo mismo e invertir 190 millones de euros en su Sibelius Center, que terminó incluyendo un sistema de monitoreo completo Lipinski Sound, luego de haber probado innumerables otras opciones (como B&W, Genelec, etc.).
En 2013, el Conservatorio de Música de Moscú, luego de 2 años de investigación, decidió equipar sus múltiples salas de grabación, masterización y reconstrucción exclusivamente con monitores y potencias Lipinski Sound.
![]() |
En Hollywood, el sello más importante del mundo, Universal Music, luego de escuchar los mejores monitores del mundo, decidió adquirir monitores Lipinski Sound para sus nuevas instalaciones de masterización.
Warner Brothers Mastering, ubicado en Burbank, también utiliza monitores Lipinski Sound.
|
En 2007, la compañía abrió una sucursal en Varsovia, Polonia.
Desde 2014, la compañía ofrece al mercado más de 20 productos y tiene 10 productos nuevos en espera para ingresar a producción.
|
|