Mediante la combinación de sus conocimientos académicos y su experiencia en electrónica y fabricación de equipos de sonido, gracias al trabajo que hacía con su tío, Pablo comenzó a fabricar sus propios amplificadores de guitarra y pedales de efecto.
![]() |
Debido a la cantidad de trabajo que tenía, luego de tres años, decidió abandonar sus estudios universitarios para enfocarse en el mundo del audio profesional.
Durante este tiempo, Pablo trabajó para el Departamento de Soporte Técnico de Hewlett Packard en Buenos Aires, lo que le permitió ahorrar algo de dinero mientras desarrollaba sus capacidades en el mundo del audio profesional y la electrónica.
En 1990, Pablo viajó a Europa y se enamoró de España. |
Un año después, abrió un taller en Madrid y comenzó a reparar computadoras. Al poco tiempo, se asoció a una academia musical. Pablo comenzó a reparar y modificar amplificadores e instrumentos, para luego empezar a fabricar sus propios equipos de audio profesional. La fascinación que Pablo sentía por el sonido de los equipos clásicos lo llevó a comenzar a utilizar los mismos componentes que solían usar los clásicos fabricantes de equipamiento vintage, como Telefunken, Neumann, Neve, Pultec, etc. ?
Durante estos años, Pablo conoció increíbles artistas e ingenieros, como Paco de Lucía, Rafa Sardina, Vicente Amigo, Josemi Carmona, Oscar Vinader, Ludovico Vagnone y Tim Pierce, quienes lo inspiraron y ayudaron mucho a ser quien es hoy en día. |
|
En la actualidad, Pablo continúa modificando, fabricando y desarrollando equipos para guitarristas y bajistas, mientras que también diseña y construye su propia línea de amplificadores valvulares y equipamiento de audio profesional.